«La ópera es el gran espectáculo italiano, cuyo lenguaje y música han sido asimilados ya por casi toda Europa «. El abate Quaie tenía mucha razón, ya que en el ámbito de la interpretación musical Europa ha utilizado recursos casi exclusivamente italianos -y la propia palabra «ópera», y denotó por él el género musical, y toda la terminología operística, y las primeras representaciones públicas, y los auditorios al llamado «estilo italiano», y finalmente los castrati, que durante dos siglos, sumieron en el asombro a las cortes y teatros europeos.
Por lo tanto, no es de extrañar que prácticamente todos los extranjeros que visitaron Italia en los siglos XVII y XVIII, trataron de visitar todos ellos atrapados en el camino teatros notables y no podía tragar visto allí espléndidos espectáculos y técnicas escénicas sorprendentes. Las notas de viaje mencionan sólo algunos de los teatros más famosos para molestia de todos los demás, y eran innumerables en todos los estados de Italia. Alrededor de ciento cincuenta ciudades, e incluso las más pequeñas, tenían al menos una ópera, y en la región papal había un total de al menos cincuenta.
En algunas ciudades, gracias a una vigorosa producción y a la abundancia de montajes musicales, la vida de la ópera es directa como un torbellino. A la cabeza de Roma y Venecia – aquí y allá había ocho teatros, y la mitad de ellos específicamente para la ópera mayor, de modo que durante los carnavales especialmente concurridos ofrecían al público en una noche de cinco a ocho representaciones.
A continuación, Nápoles y Florencia, cada una de ellas con tres o cuatro teatros, seguidas de una ciudad con uno o dos teatros, pero muy prestigiosos -es el caso de Milán, de Turín, de Bolonia, de Padua, de Parma, de Vicenza-. Si hubo un teatro que, más que otros, fue admirado por los viajeros, fue el teatro San Carlo de Nápoles, que en su inauguración en 1737 (cuarenta y un años antes que La Scala y cincuenta y cinco años antes que La Fenice de Venecia) era ya el mejor teatro del mundo, tanto por su tamaño como por su belleza. Fue construido por Carlos III Borbón, por lo que se supone que el teatro lleva su nombre, y desde entonces la temporada allí comienza el 4 de noviembre, el día de San Carlos. El monarca y su consorte, María Carolina de Sajonia, eran sin duda la pareja real más fea jamás vista en Nápoles: él -corto, torpe, con una nariz casi en toda la cara; ella, si creemos la descripción de Charles de Brosse, tenía «una nariz grumosa, una cara de cangrejo de río, una voz de urraca»-, sin embargo, ambos gozaron quizás de más afecto que todos los reyes y virreyes que jamás gobernaron Nápoles.
En cualquier caso, su teatro era una verdadera obra maestra: sus siete gradas constaban de casi ciento ochenta palcos, con diez o doce asientos en cada uno, y el suntuoso palco real, que era un verdadero salón con quince asientos y adornado con una enorme corona. El escenario era amplio y profundo, de modo que había espacio suficiente para las decoraciones más lujosas. Cada palco estaba provisto de un espejo rodeado de velas, y miles de reflejos luminosos iluminaban la sala en su parpadeo reflejado de oro y rosa con dorado. El abad Quaieux se quedó atónito ante este espectáculo y calificó el edificio del Teatro Real, «que choca por su tamaño, y por su altura, y por su esplendor», y cuando vio el San Carlo de Brosse, además, de haber visto en Roma los teatros Aliberti y Argentino, no pudo abstenerse de comparar: «En verdad, deberíamos avergonzarnos de que en Francia no haya un verdadero teatro, salvo el de las Tullerías, que casi no se utiliza. La Land describió el San Carlo como «de todos los teatros modernos italianos el más notable por su tamaño», aunque él mismo prefería, como el Dr. Bernie, el Reggio de Turín, «el más cuidadosamente planeado, el mejor construido, el más perfecto de todos los que se pueden ver en Italia».
Los visitantes extranjeros quedaban asombrados por otros teatros: en el siglo XVII les impresionaban especialmente el Reggio de Milán (la Scala aún no estaba construida), la Pérgola de Florencia, San Giovanni Chrysostomo y San Samuele de Venecia, Tor di Nona de Roma, Aliberti, Arzhentina y Capranica, San Bartolomeo de Nápoles. Y todavía se construyó en 1580 el Teatro Pal-ladio en Vicenza{25} – con una escenografía permanente, representando en una perspectiva más corta yendo de las calles de la escena, con el pie en ellas al lado de los palacios. En el siglo XVIII, a los tres grandes e insuperables -San Carlo, La Scala y La Fenice (este último, desgraciadamente, se quemó el 29 de enero de 1996, poco después de que se terminaran las complejas obras de restauración)- se añadió otro teatro muy hermoso, el Teatro Comunale de Bolonia.
Los audiófilos modernos están de enhorabuena: en las suntuosas e inalteradas salas pueden ver las mismas representaciones que se hacían allí hace dos siglos, con la salvedad de que los papeles de Farinelli o Pacchiarotti son interpretados por tenores y contraltos. Desgraciadamente, en París no es posible una inmersión semejante en el pasado operístico dentro de un teatro antiguo, por lo que Italia es uno de los pocos países en los que todavía se puede disfrutar de este placer. Hay tantos teatros de primera clase en Italia no sólo porque la